En el reportaje de Ahora Noticias se da cuenta de las cuestionadas asesorías que los Diputados pagan con dineros del estado, encontrándose similitudes entre informes con otros trabajos, siendo verdaderos plagios, o informes que solo cambian palabras pero en el fondo el contenido se repite, por los que desembolsaron grandes cantidades de dinero, además de pagos cuestionables bajo el mismo ítem de asesorías externas para verdaderas campañas y propaganda electorales. También se mencionan las irregularidades que los distintos parlamentarios cometen junto a las instituciones que les realizan las asesorías, entre ellos los informes que entregan los centros de estudios tanto de la UDI como del PC. En el primer caso la Fundación Jaime Guzmán ha recibido más de $236 millones de pesos que entre otros informes remite el mismo texto a cada diputado como si fueran contratos distintos, algo similar hace el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz que ha recibido de los diputados comunistas mas $241 millones de pesos en el periodo 2015 – 2016 lo cual dejó la duda de porqué no son contratados por bancada ahorrando costos así.
En el reportaje se mencionan a involucrados en este nuevo caso de corrupción parlementaria, entre ellos está el Diputado PPD de la Región del Maule, Guillermo Ceroni quien contrató a la Sociedad por Acciones Tigris por más de 53 millones de pesos para asesorías por dos años, pero que eran para mantener sus cuentas de redes sociales (facebook, twitter y youtube) activas lo cual parecen labores de propaganda.
Dentro de la investigación resulta inquietante que se financien encuestas y consultas de más de un millón de pesos con glosa de asesorías externas, entre éstas situaciones aparecen también parlamentarios de la región de Maule, en específico el Diputado DC Roberto León que consulta por los efectos de la reforma Laboral y el Diputado DC Lorenzini quien pregunta por quiénes van a votar en las elecciones, ambas con una marcada intención electoralista.
Los gastos por las asesorías externas de los parlamentarios.
El programa investigativo dio cuenta de las grandes cantidades de dineros que se utilizan para costear las asesorías externas de los parlamentarios las cuales se encuentran dentro de las asignaciones parlamentarias que en el caso de Senadores alcanzan los $18.500.000 mensuales lo que al año alcanza la suma de $227.359.000.
Con las asignaciones se deben pagar el teléfono, arriendos de oficina, transporte, personal, asesorías internar y asesores externos. Sobre ésto último ítem respecto a los Senadores se señala que mensualmente el monto asignado es de $3.239.000 lo que anualmente se traduce en $38.0874.000. En total el gasto de todos los Senadores asciende anualmente a $1.477.000.000. Respecto a los Diputados el monto mensual que se les asigna es de $2.460.000, lo que anualmente se traduce en $29.520.000. En total el gasto de los 119 Diputados asciende a $3.550.000.000.
Todas estas altas suman salen de las arcas del Estado, es decir, de los bolsillos de todos los chilenos y chilenas.
Respecto a quienes son los asesores que reciben estas sumas de dineros se señala que son 281 el total de personas, jurídicas y naturales, que asesoran a los Diputados.
74 serían personas jurídicas y 206 las naturales, entre éstas últimas se señala que 37 fueron parte del Gobierno de Sebastian Piñera, 28 fueron funcionarios públicos en los tiempos que se efectuaron las asesorías, 27 fueron miembros de los últimos gobiernos de la Nueva Mayoría, 31 son militantes de partidos, 10 eran candidatos a algún cargo públicos en el momento en que realizaron la asesoría y 3 eran concejales en ejercicio, como guinda de la torta 2 de los asesores estan involucrados en el caso SQM y 3 involucrados en otros casos investigados por la justicia. Finalmente entre los asesores que son personas jurídicas se da cuenta de que su situación es muy similar a las de los naturales, es decir, estan ligados a partidos, gobiernos problemas con la justicia, etc.
El Senado se niega a entregar los informes por asesorías.
El grupo que investigó los informes que recibieron los diputados por asesorías externas también solicito al Senado los mismos documentos para someterlos al programa que permite encontrar plagios en cualquier documento, sin embargo el Senado se negó en reiteradas ocaciones a entregarlos, según consigna el programa parte de las excusas del Senado fueron “debido al elevado volumen de documentos, el Senado tendría que destinar una alta cantidad de recursos humanos para cumplir con la petición”
Revisa también; Fiscalía investigará “asesorías” de Senadores por posible fraude al fisco.