“Para muchos la violencia sexual sólo se considera cuando hay violación o tocaciones”. Mitrovich de la USACH.

0
1808

A propósito de los casos de acoso sexual de profesores hacia alumnas en la USACH, es que Amanda Mitrovich, que actualmente cursa segundo en Pedagogía y Licenciatura en Historia en la Universidad de Santiago de Chile (USACH), se refirió en entrevista para el , al machismo y acoso que se da entre los mismos estudiantes para dejar en claro que la violencia sexual no es solo cuando hay violación o tocaciones, señalando al respecto que “En una sociedad donde el acoso está tan naturalizado, sólo se considera violencia sexual cuando se llega a la violación o tocación. Y ni eso, porque además tiene que haber una foto en que salga que te tocaron el poto, porque sin pruebas no puedes acusar a nadie”, advierte Mitrovich y agrega que “estos profesores acosadores se caracterizan por hacerte cariño en el pelo, decirte cosas como ‘¿Por qué no vas a mi casa un día?’, ‘Oye, ¿Vámonos a la playa de vacaciones?’, ‘Oye, qué buen potito tienes’

Acoso entre estudiantes

Otro tipo de acoso sexual que se repite con frecuencia en los ambientes universitarios es el que se da al interior del estudiantado. “Historia es una carrera chica, todos nos conocemos, carreteamos juntos. Es como un espacio familiar”, asegura Amanda Mitrovich. Por lo mismo, un día decidió sentarse a conversar con dos de sus compañeros que habían sido identificados como unos acosadores. “Una compañera había denunciado a un compañero que la hostigaba para que salieran juntos”, cuenta Mitrovich. Hizo de mediadora entre ambos. “Me reuní con ellos y les expliqué que ese hostigamiento es una conducta machista y ellos mismos se dieron cuenta de que lo que estaban haciendo estaba mal”.

Mitrovich considera que muchas de estas conductas son aprendidas por los hombres desde que son niños, naturalizándolas al punto de no poder considerarlas malas. “Uno de los ejemplos clásicos es el dicho ‘el que la sigue la consigue’, que en pocas palabras quiere decir que si el hombre insiste, en algún momento la mujer va a ceder y va a querer tener sexo con él”.

Como para muchos esto no es considerado acoso sexual, ella evita usar la palabra acosador. Cree que “como muchos hombres no tienen idea que están equivocados, a veces la mejor forma es acercarse a ellos desde la comprensión y decirles ‘yo entiendo lo que te pasa, pero está mal porque estás pasando a llevar a alguien”. Así es como Amanda Mitrovich hace entender a sus compañeros que muchos de los comportamientos machistas que ellos antes consideraban normales, en verdad no lo son, pues atentan contra la dignidad de sus compañeras.

No obstante, en las otras carreras de la Universidad de Santiago el tema ha sido mucho más complicado. “En las carreras de ingeniería, donde el porcentaje de mujeres es muy reducido, existen varios casos de acoso sexual que han sido mucho más graves”, asegura la presidenta del Centro de Alumnos. “Lo más preocupante es lo que pasa en los carretes que se hacen en el foro de la universidad, en donde han habido incluso abusos sexuales. Lamentablemente, y debido a que en estas fiestas entran muchas personas externas de la universidad, es muy difícil llegar a dar con el paradero del agresor, pues en ocasiones no son ni siquiera alumnos de la USACH”.

Comentarios