Aborto 3 causales lista para ser ley. TC rechazó requerimientos de la Derecha.

0
1817

Así informó ésta tarde el Tribunal Constitucional, el que rechazó los dos requerimientos de Chile Vamos, con lo que el proyecto de despenalización del aborto en tres causales solo necesita de la firma de la Presidenta para convertirse en ley de la República. Las razones de tal resolución serán dados a conocer el próximo lunes 28 de agosto

Mientras a las afueras se desarrollaban manifestaciones a favor y en contra del polémico proyecto de despenalización del aborto en tres causales presentado por el ejecutivo, el Tribunal Constitucional en horas de la tarde finalmente entregó el comunicado de prensa en el cual señalaba que rechazaba los dos requerimientos presentados por parlamentarios de Chile Vamos que buscaban con ello que el TC declarara como inconstitucional el proyecto que despenalizaba el aborto en tres causales.

Así pasadas las 14 horas de la tarde, el secretario del TC, Rodrigo Pica, daba a conocer el comunicado y entregó detalles de la votación, señalando que las tres causales fueron analizadas por separado descartándose finalmente la inconstitucionalidad del proyecto que quedó en condiciones de convertirse en ley de la República.

La votación en contra del requerimiento de los parlamentarios de derecha fueron 6, (Carlos Carmona, Gonzalo García, Domingo Hernández,  Nelson Pozo, José Ignacio Vásquez y María Luisa Brahm.) mientras que los que aceptaron los argumentos de los que se oponían al proyecto fueron 4 (Marisol Peña, Juan José Romero, Cristián Letelier e Iván Aróstica.)

Por último también se señaló que el TC aprobaba el requerimiento para rechazar el estatuto de objeción de conciencia, por ocho votos a favor y dos en contra con lo cual se hace extensible a todos los médicos la objeción de conciencia respecto de quienes no quieran practicar el aborto. Revisa aquí el comunicado emitido por el TC.

Cabe destacar sin embargo que desde la Mesa de Acción por el Aborto en Chile comentaron a Cooperativa que “este es un hito histórico que responde a la lucha de las feministas, de las mujeres y de las organizaciones de derechos humanos”.

Sin embargo, advirtieron que “la lucha no se termina aquí, falta el reconocimiento de la dignidad de las mujeres y, por lo tanto, su posibilidad de decidir cuando ella así lo considere”.

Por último el Senador del Maule, y uno de los que presentó el requerimiento para que se rechazará la ley de aborto en 3 causales, Hernán Larraín, señaló que “El proyecto solo autoriza a practicar el aborto en tres causales. Nos vamos a preocupar y vamos a supervisar que así ocurra y que por lo tanto no se extienda por estas tres causales el aborto libre como algunos pretenden”, dejando en claro su rechazo a lo ocurrido en el TC y que se preocuparan por evitar que se pase al aborto como un derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo en forma total, libre y segura. En la misma línea el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastían Piñera, declaro que “Siempre voy a estar a favor de proteger la vida”, y que “En nuestro próximo Gobierno vamos a poner un especial compromiso y prioridad en acompañar a las mujeres que tengan embarazos vulnerables para facilitar el proceso de dar vida”

Revisa también; Historia del aborto en Chile

Revisa también; Aprobada y despachada. Lo que sigue para la ley de aborto en 3 causales.

Comentarios