El Senador del Maule, Hernán Larraín, en su calidad de miembro de la comisión de trabajo del Senado salió en defensa de las AFPs respaldando la propuesta del Candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, rechazando la reforma del ejecutivo, demonizando la solidaridad como herramienta para terminar con las bajas pensiones que el sistema de capitalización individual entrega, utilizando nuevamente la palabra ideología para criticar cualquier cambio al fracasado sistema de AFPs y de paso así imponer su propia ideología de mercantilización de los derechos sociales, en específico el uso de las cotizaciones para enriquecerse y para financiar al gran empresariado.
Al respecto señaló que es “inexplicable que el 40% del aumento de las cotizaciones se lo quiten a los trabajadores con el pretexto de traspasárselo a otros que tienen pensiones bajas. Los trabajadores requieren de la capitalización del total de sus cotizaciones y es el Estado a través de los recursos fiscales el que debe hacerse cargo de mejorar las pensiones actuales. Esa es la propuesta de Sebastián Piñera y es lo que debería haber seguido la Presidenta Bachelet”, además señaló que “[la] reforma [es] ideológica porque no se confía en el sector privado y se crea un ente estatal para tratar de corregir los problemas”. “el problema no está en la administración de los recursos, sino que, en las bajas pensiones, y al equivocarse de diagnóstico lo que revelan es la huella ideológica. Lo único que les importa es que haya entes estatales a cargo de esta materia” por último dijo que es “curioso que el Gobierno no crea en los trabajadores y en su libertad de elegir y obligue a dejar los ahorros en un ente estatal. Son los trabajadores los que deben elegir dónde colocan sus ahorros y quién se los administra”.
Las AFPs, el negocio redondo del empresariado a costa de bajas pensiones.
Mientras el oficialismo y la oposición de una u otra forma siguen dejando intacto el sistema de capitalización individual de las AFP a punta de mentiras como la supuesta libertad que tiene el trabajador para escoger que hacer con sus ahorros (la capitalización es obligatoria en una AFP), Fundación sol informa sobre la gran farsa de las promesas de las AFP señalando; “El año 2000, en El Mercurio, la Asociación de AFP proyectaba que los trabajadores y trabajadoras que no tuvieran lagunas previsionales, jubilarían el año 2020 con una tasa de reemplazo de 100%. Incluso podrían obtener como pensión más del 100% de su sueldo promedio. Hoy, estando a un poco más de 2 años de llegar a esta fecha, se proyecta (de acuerdo a estimaciones de la Comisión de Pensiones creada por el actual Gobierno y presidida por el economista David Bravo) que la mitad de las personas que coticen más de 33 años tendrán una tasa de reemplazo inferior al 38,9%. Saque usted sus propias conclusiones.”
Revisa también; “Deja intacto el sistema”; Así la Coordinadora No + AFP rechazó la propuesta previsional del Gobierno
Agregan además que “la lógica de ahorro forzoso por medio de la capitalización individual que impone el Sistema de “Pensiones” actual, sólo produce pobreza y subordinación. El 30,7% de los adultos mayores no cuenta con los ingresos autónomos necesarios para salir de la pobreza. La mitad de las personas que se jubilaron en mayo de 2017, y cotizaron entre 30 y 35 años, recibirá una pensión inferior al salario mínimo. La deuda morosa de los pensionados por el Pilar Básico Solidario es 2,1 veces los ingresos autónomos del hogar. El júbilo, de esta forma, se traslada desde los pensionados empobrecidos a las AFPs enriquecidas que durante el primer trimestre recibieron $1.300 millones de pesos en utilidades diarias. El sistema se sirve de la producción masiva de pobreza, para enriquecer a unos pocos. Mientras el ahorrador se empobrece, el especulador del ahorro se enriquece.”
Respecto a la reforma del gobierno señalan Chile se “necesita un sistema de pensiones robusto, basado en los principios de la Seguridad Social: solidario, con pensiones dignas, cobertura universal y con participación social tanto en su gestión como en su diseño. Las reformas presentadas (…) por el gobierno mantienen el corazón del sistema de AFP, un modelo que es exitoso a la hora de financiar a los grandes grupos empresariales, pero que ha sido un fracaso a la hora de entregar pensiones dignas. La promesa de un aumento del 20% en las jubilaciones, sigue siendo insuficiente si se considera lo bajísimas que son las pensiones actualmente. Por todo esto es que decimos: No+AFP.”
Por último se informa que en el 1° Semestre de 2017, las Utilidades de las AFP aumentaron 26,8% y llegan a $203.372 millones ($1.130 millones “diarios”).
Revisa también; Gerente de AFP HABITAT reconoce que AFPs entregan pensiones indignas
Revisa también; Ex miembros de las fuerzas armadas reciben increíbles pensiones por falsa invalidez.