Aprobada y despachada. Lo que sigue para la ley de aborto en 3 causales.

0
1812

Finalmente hoy se aprobó y despachó la ley que despenaliza el aborto en tres causales (Boletín Nº 9895-11) luego de que el Senado ratificara por mayoría el informe de la Comisión Mixta que resolvió las discrepancias entre ambas Cámaras; sin embargo, durante el debate senadores de oposición dejaron constancia de sus argumentos que harán presente ahora ante el Tribunal Constitucional, informa Senado.cl, antes ya la Cámara de Diputados había aprobado el informe evacuado por la comisión mixta sobre el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales – inviabilidad fetal, riesgo de vida de la madre y en caso de violación de la mujer-.  Con 70 votos a favor, 45 en contra y una abstención.

La ley sin embargo se aprobó con la reposición de parte de la comisión mixta de “las normas introducidas por el Senado, que exigen que, tratándose de una niña menor de 14 años y previo a proceder a la interrupción del embarazo por cualquiera de las tres causales, será necesario además de su consentimiento, el de uno de sus representantes legales, pudiendo este último ser suplido por una autorización judicial, conforme al procedimiento que se señala.

También se repuso la norma que permite prescindir de la solicitud de autorización de los representantes legales cuando, a juicio del médico, ello pudiera producir una reacción negativa en aquéllos, exponiendo a la menor de 14 años, o a la mujer judicialmente declarada interdicta por causa de demencia, a un riesgo grave de maltrato físico o psíquico. En este caso se solicitará una autorización judicial sustitutiva, guardándose las reservas procedimentales que se establecen.”

Así finalmente el proyecto de ley regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo cuando:

1. La mujer se encuentra en riesgo vital, de modo que la interrupción del embarazo evite un peligro para su vida.

2. Si el embrión o feto padece una patología congénita adquirida o genética, incompatible con la vida extrauterina independiente, en todo caso de carácter letal.

3. Si el embarazo es resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de 12 semanas de gestación. Tratándose de una niña menor de 14 años, la interrupción del embarazo podrá realizarse siempre que no hayan transcurrido más de 14 semanas de gestación.

Asimismo, el mensaje se complementa con alternativas que respeten el derecho de las mujeres a expresar libremente su voluntad al respecto, sea que deseen continuar el embarazo u opten por interrumpirlo.

Revisa qué senadores votaron a favor y en contra pinchando aquí 22 votos a favor y 13 en contra.

Ante lo anterior como ya anunció la UDI, el siguiente paso es el Tribunal Constitucional, pues, quienes se han opuesto a éste proyecto apuestan a que sea este ente el que, en palabra de Senador del Maule J. A. Coloma (UDI),  pueda revertir la situación.

Al respecto Radio U. de Chile informa que “los senadores de la oposición presentaron su anunciado requerimiento ante el TC con el que esperan impugnar las tres causales del proyecto porque, a su juicio, abriría la puerta al aborto libre. Lo mismo se espera que concreten los diputados de Chile Vamos durante este viernes.

En ese contexto, algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría plantearon que el Tribunal se habría comprometido a entregar su resolución durante los siguientes diez días, para resolver definitivamente en que pie quedaría este proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales.

Comentarios