A los cargos presentados en contra de ENEL y CGE por los más de siete días de corte de luz luego del temporal, ahora la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles), presentó cargos contra otras 13 generadoras eléctricas.
En un principio contra ENEL, eléctrica que opera en la RM, y contra CGE, empresa que distribuye energía entre la zona sur de la RM y la Región del Bío Bío, por la tardanza en la reposición del suministro, el que se extendió, en algunas zonas de la Región del Maule, por más de siete días seguidos, fueron presentados el pasado 24 de Junio los cargos en Santiago que pueden dar origen a multas que pueden llegar hasta las 10 mil UTA (Unidades Tributarias Anuales), es decir, más de $5 mil 600 millones, para cada una por dejar a más de 200 mil hogares sin suministro eléctrico.
Ahora los cargos fueron contra CHILQUINTA y CGE, en la Región de Valparaíso; LUZ PARRAL y LUZ LINARES en la Región del Maule; COELCHA, COPELEC, LUZ PARRAL y FRONTEL, en la Región del Bío Bío; FRONTEL y SAESA, en la Región de la Araucanía; SAESA, en la Región de Los Ríos; SAESA, en la Región de Los Lagos; y EDELAYSEN, en la Región de Aysén.
Todos estas por el incumplimiento de lo establecido en la normativa en relación a la continuidad de suministro, lo que se tradujo en prolongados cortes de energía, llegando a constatarse que, al menos, 61 mil hogares, entre las regiones de Valparaíso y Aysén, estuvieron sin suministro por más de 20 horas.
Las empresas que tuvieron más clientes sin suministro, por más de 20 horas, fueron COPELEC (Región del Bío Bío), con, al menos, 17.429 hogares afectados; FRONTEL (Región de Araucanía), con, al menos, 12.737 familias; y LUZ LINARES (Región del Maule), con, al menos, 8.372 clientes perjudicados.
Cabe constatar que éstas empresas eléctricas también arriesgan sanciones de más de $5 mil 600 millones, para cada una y se deja en claro que la SEC ante la llegada del sistema frontal envió a todas las empresas un oficio para que adoptaran las medidas necesarias para evitar cortes o demora en la reposición del servicio, pero que a la luz de los resultados, se puede concluir que las empresas regionales no adoptaron las medidas adecuadas o que éstas fueron insuficientes.