En la visita durante el día de ayer a nuestra Región del Maule por parte del pre-candidato presidencial de Chile Vamos (UDI-RN-PRI) y ex Presidente de la República, Sebastian Piñera, volvieron los medios a prestar espacios a sus declaraciones sobre su anterior gobierno sin cuestionar ni una sola de ellas, sobre todo aquellas que se refieren a los ejes grandes ejes de su campaña, sobre los cuales, sin ninguna vergüenza, mintió.
En específico las mentiras respecto a que disminuyó la delincuencia, el fin de las listas de espera en salud, la baja en pobreza y la creación de empleos.
Señala Gamba en que consistieron estos engaños que Piñera y sus entonces Ministros montaron en su momento y que hoy vuelve a sacar a la luz mintiendo nuevamente a la gente amparándose en la complicidad de quienes le prestan pantalla sin investigar si las afirmaciones del pre candidato son reales o falsas.
Falsa Disminución de la Delincuencia
Según estudios desarrollados por la Fundación Paz Ciudadana, (que para nada es una organización “de izquierda”), que mide a los hogares cuyos integrantes han sido víctima de un delito, actualmente el 38,9% de los hogares chilenos manifiestan que algún miembro de su familia ha sido víctima de robo o intento de robo. Porcentaje que disminuyó desde la entrega de presidencia de Sebastián Piñera, cuando el porcentaje alcanzaba un 43,5%, el índice más alto registrado desde el 2000. Esto, a pesar de la lucha contra la delincuencia que el expresidente aseguró. En cuanto al primer mandato de Bachelet, al ser consultados los chilenos, el 33,6% de la población manifestó ser víctimas de robo o intento de robo. Por supuesto, todo lo anterior tomando en cuenta que hablamos de la “delincuencia que comete el pobre”, ya que la que cometen los ricos es casi legal y nadie termina preso por aquello. Ni hablar por supuesto, que la delincuencia está directamente relacionada con la Desigualdad Social.
Luego de ser secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Antonio Prado, se reunió con el Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, con el fin de formalizar su decisión de no continuar colaborando en la elaboración de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), de medición de la pobreza, tras ser involucrada en un debate sobre manipulación de las cifras en el último sondeo. El papelón internacional fue tan grande, que importantes diarios del mundo como el New York Times se refirieron al fraude de Piñera:
“Sus afirmaciones de que el gobierno bajó los niveles de pobreza lo llevó a una vergonzosa pelea con la CEPAL, que se ha distanciado públicamente de la forma que La Moneda interpretó los números. El gobierno ha tenido que gastar mucho de su tiempo tratando de calmar los cuestionamientos de economistas, congresistas y periodistas acerca de la validez de los números. Para peor, cuando finalmente el gobierno dio los detalles del margen de error de la encuesta (0,82), los economistas rápidamente insistieron que Piñera había estado alardeando de cifras, que estadísticamente son insignificantes y que podrían indicar que la pobreza subió o bajó. La Cepal dijo que nunca antes funcionarios del gobierno habían insistido en hacerle cambios a los resultados. Lo que el gobierno luego presentó, no es lo que la CEPAL concluyó. Esto es muy serio. Nunca antes había sucedido“
En los últimos 45 meses se han creado 990 mil empleos. Sin embargo, casi 2 de cada 3 (66%), son de inserción endeble: cuenta propia de baja calificación y de tiempo parcial, asalariados subcontratados y familiares sin remuneración.Se registran 1.053.281 asalariados que no tienen contrato de trabajo, son trabajadores que reciben ordenes, cumplen horarios, son subordinados, pero sin contrato de trabajo, sin posibilidades de sindicalizarse ni de negociar colectivamente, sin protección laboral. Son falsos asalariados. A nivel nacional equivale a casi el 17,9% del total de asalariados. La Fundación Sol explicó la trampa utilizada por Piñera para bajar el desempleo de manera artificial:
“Una persona que hizo una clase particular de dos horas a la semana aparece como empleado en la nueva encuesta de empleo y en la antigua no aparecía si es que la mayor parte del tiempo, por ejemplo, la destinó a estudiar. Ese tipo de análisis hay que tener sobre la mesa”
Falso fin de las listas de espera
Todo el mundo lo sabía pero ahora es oficial, el gobierno no acabó con las Listas de Espera Auge como se vanagloriaba. Todo por un documento divulgado por la Contraloría, el cual señaló que un 44% de las listas de espera AUGE en seis hospitales investigados por el organismo fueron solucionadas “por secretaría”.
La grave situación ya había sido denunciada por The Clinic Online el 2 de febrero de 2012, donde se daba cuenta de la gran cantidad de quejas de pacientes que no habían terminado su diagnóstico o tratamiento dentro del Plan AUGE y que figuraba en los números azules del gobierno. Por cierto, Piñera también redujo falsamente las listas de espera del Hospital San José.
Revisa también; SEBASTIÁN PIÑERA: UNA HISTORIA DE PROBLEMAS CON LA JUSTICIA.