El desfalco por $691 millones en Hospital DIPRECA de Carabineros.

0
2606

Un sumario arrojó que en los últimos 17 años se pagaron más de 37 mil horas a médicos por servicios no prestados. El CDE -Consejo de Defensa del Estado- se querelló por el delito de malversación que alcanzaría casi $700 millones de pesos.

Así consignaba emol durante marzo al señalar que el CDE había presentado la querella contra quienes resultaren responsables antes el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, resultando admisible.

A su vez El fiscal José Antonio Villalobos, quien dirige las pesquisas del caso, había recibido también esta información directamente de Dipreca y decretado distintas diligencias para determinar las eventuales responsabilidades penales en estos hechos. Según los antecedentes reunidos en la investigación y, en particular, la querella del CDE: “de las piezas del ‘Informe de Investigación Sumaria’ realizada el año 2013, que a la fecha subsiste pendiente, constan los testimonios de diversos médicos del Hospital (de Dipreca), que dan cuenta de inconsistencias e irregularidades en el cumplimiento de las jornadas de trabajo en función de la modalidad de contratación que ellos mantenían, implicando con ello la cancelación de horas de trabajo sin que aquellas fueran efectivamente realizadas”.

De acuerdo a la investigación interna, “se ha efectuado una estimación global que alcanzaría a 37.586 horas pagadas, sin que hubiese existido la contraprestación del servicio contratado equivalente a $691.246.753”.

Los mismos médicos anestesistas reconocen el hecho y aseguran que esta práctica “tenía larga data y que, por lo demás ‘era conocido por las autoridades del hospital’, en el servicio de anestesiología, las cuales consentían estos pagos abultados irregularmente”.

El mecanismo para desfalcar

Habría un sistema de pago irregular que, de acuerdo a los datos que hay en la causa y en el sumario, hablan de una especie de acuerdo tácito entre facultativos y las autoridades del establecimiento asistencial.

“El reconocimiento que hacen los profesionales médicos de esta circunstancia se resume en el sostener que si bien la jornada de 28 AP implica ingresar en turno semanal a las 8:00 AM, este horario se modificó y se comenzó a realizar desde las 18:00 PM, con lo cual la jornada se veía reducida en 10 horas menos, circunstancia que, según sus propias versiones, se habría dado verbalmente por las autoridades de la época, identificando aquella en el año 1996, siendo subdirector Médico del mismo (Hospital) el doctor Luis Berr Lama y jefa del Servicio de Anestesiología la doctora Angélica Silva Brunetti”, indica la querella del CDE.

Entre las diligencias que CDE solicitó al fiscal Villalobos, está la citación de estas y otras jefaturas del recinto asistencial que pudieron asumir con posterioridad a 1996, fecha que los propios médicos fijan como el inicio de la irregular práctica.

Por último la querella del CDE señala “Esta práctica se mantuvo en el tiempo, siendo habitual y persistente, prolongándose también durante el año 2013, época en que se realiza la investigación sumaria que da origen a esta investigación ante la fiscalía del Ministerio Público”

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here